Doctorado en Ecología del Desarrollo Humano - Centro Internacional de Educación Continua
1358
page-template-default,page,page-id-1358,bridge-core-1.0.4,mega-menu-top-navigation,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Doctorado en Ecología del Desarrollo Humano

Duración del programa

2 año + Tesis Doctoral

Título a otorgar

Doctor en Ecología del Desarrollo Humano

Universidad que acredita

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA KLÉBER RAMÍREZ (UPTM)

Descripción

Los investigadores egresados en Ecología del Desarrollo Humano deberán desarrollar investigaciones que consideren la ecología no sólo como la relación del ser humano con el desarrollo de la naturaleza, sino su subsistencia en ella generando más y mejor calidad de vida en función de empoderar a las grandes mayorías explotadas para desarrollar una actitud científica en relación con el ambiente con conciencia y responsabilidad ante la salud, y el ambiente cultural de las personas.

Fundamentación

Bronfenbrenner (1987) propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (usualmente la familia); el mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente; al exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. Bronfenbrenner (1987) argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo 17 tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos. Bronfenbrenner y Ceci (1994) han modificado su teoría original y plantean una nueva concepción del desarrollo humano en su teoría bio-ecológica. Dentro de esta teoría, el desarrollo es concebido como un fenómeno de continuidad y cambio de las características bio-psicológicas de los seres humanos, tanto de los grupos como de los individuos.

 

El elemento crítico de este modelo es la experiencia que incluye no sólo las propiedades objetivas sino también las que son subjetivamente experimentadas por las personas que viven en ese ambiente. Bronfenbrenner y Ceci (1994) argumentan que, en el transcurso de la vida, el desarrollo toma lugar a través de procesos cada vez más complejos en un activo organismo biosociológico. Por lo tanto, el desarrollo es un proceso que deriva de las características de las personas (incluyendo las genéticas) y del ambiente, tanto el inmediato como el remoto y dentro de una continuidad de cambios que ocurren en éste a través del tiempo. Desarrollar investigaciones sobre este modelo resultará de gran utilidad para la configuración de un nuevo sujeto dispuesto a emprender las acciones que requiere nuestro modelo de derecho y de justicia. Gestión de Riesgo y Desastres Socio naturales para abordar la coyuntura de los riegos como amenazas que pueden causar daños controversiales y de gran magnitud en cualquier ambiente, sea natural o artificial produciendo efectos negativos, tanto en la naturaleza como en la sociedad y que por lo general es poco probable que se encuentre una solución en un tiempo apropiado.

Dirigido A

Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:

  • Profesionales del derecho que hayan culminado estudios de Maestría o bien profesionales que hayan culminado 48 unidades de crédito, que incluyen hasta 12 créditos de investigación de disertación doctoral. Las unidades crédito para este programa pueden ser obtenidos totalmente online a través de seminarios, estudios independientes y de la investigación en la disertación Doctoral, todo lo cual puede elegirse de los diversos cursos online o de universidades asociadas con Caribbean International University y en algunos otros casos, a través de créditos provenientes de otras universidades, mediante programas especiales de articulación académica para convalidar estudios de este nivel.

Plan de estudios

 Requisito para Doctorado. 45 Unidades de Crédito (U.C)

Criterios Unidades Curriculares Unidad de Crédito
Actividades Acreditables 6 18. U.C
Obligatorias 5 15. U.C
Optativos 4 15. U.C
Tesis Doctoral

Total, de Unidades Curriculares: 15 Unidades Curriculares. 45. U.C

 

Actividades Acreditables[1]: Son actividades coordinadas por el tutor, son realizadas por un tiempo específico durante los estudios de especialización, maestría y doctorado, mediante el documento del portafolio, y serán presentadas en la comunidad de aprendizaje según los criterios del comité académico.

 

Seminarios Obligatorios: son básicas y transdisciplinarias. Constituyen, conforman e integran los primeros trayectos de formación, fortalecen la base del perfil de egreso y constituye la plataforma de conocimiento general, disciplinario y transdisciplinario que propicia el acceso al resto de las unidades curriculares. Estos se caracterizan por constituir espacios de promoción de actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y saberes propios de los procesos de indagación, búsqueda, elaboración, investigación e innovación que fortalecen y potencian la ideación, desarrollo, evaluación y socialización de los proyectos socio integradores

 

Seminarios de la comunidad: Los seminarios de la comunidad corresponden a las unidades curriculares optativas del programa son las opciones potenciadoras que responden a los problemas propios del territorio donde la comunidad se desenvuelve, se presentan para fortalecer los programas de investigación e innovación asociadas a los requerimientos territoriales y destacan la contextualización y flexibilidad del currículo

 

Trabajo de Grado/Tesis doctoral: Es un estudio que demuestra capacidad, critica, analítica y constructiva dentro de un contexto sistemático, así como el dominio teórico y metodología de los diseños de investigación propios del área del conocimiento respectivo.   Estudios Avanzados en Ecología del Desarrollo Humano para abordar la ecología como la relación del ser humano con la naturaleza, y su subsistencia en ella generando más y mejor calidad de vida, y en consecuencia una actitud científica en conexión con el ambiente, con conciencia y responsabilidad para mejorar la salud y el entorno cultural de las personas.

Documentos Generales de Admisión

Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:

  •  Título de Master,Magister o equivalente, debidamente registrado. Si el diploma resulta ser internacional debe estar debidamente legalizado o apostillado según sea el caso.
  •  Notas Certificadas del Título Presentado.
  •  Imagen del Documento de Identidad del país de origen
  •  Imagen del Pasaporte Vigente

Nota: Los documentos Deben ser digitalizados y guardados en Formato PDF, Eviten fotografías mediante dispositivos celulares o formatos similares, pues reduce su legibilidad