Licenciatura en Psicología Social - Centro Internacional de Educación Continua
1340
page-template-default,page,page-id-1340,page-child,parent-pageid-559,bridge-core-1.0.4,mega-menu-top-navigation,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Licenciatura en Psicología Social

Duración del programa

4 año + Trabajo final

Título a otorgar

Licenciado en Psicología Social

Universidad que acredita

Universidad Politécnica Territorial de Mérida ``Kléber Ramírez``. UPTM

Descripción

La Psicología Social es una rama de la Psicología que estudia la conducta y el funcionamiento de la mente de una persona como consecuencia de su entorno social. Sondea cómo puede socializar un individuo, cómo piensa, siente y actúa, influido por la presencia o ausencia de otras personas en su ambiente.

El Programa Nacional de Formación de Psicología Social tiene como finalidad la formación de profesionales en el área de la Psicología Social identificados con los valores y principios éticos de la carrera que están desarrollando.

El psicólogo social egresado de este programa será capaz de analizar los procesos de índole psicológica que influencian al modo en que funciona una sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las interacciones sociales.

Objetivos

  • Formar profesionales con los conocimientos científicos para describir, analizar, explicar, predecir y modificar el comportamiento humano, aplicando los principios psicológicos, conocimientos, modelos y métodos propios de la disciplina en forma ética y científica.
  • El profesional de psicología social debe tener la capacidad para estudiar la influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y el estado mental de las personas.

Dirigido A

Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:

  • Bachiller o Técnico Medio en cualquier especialidad egresado de cualquier institución pública o privada, con sensibilidad social. Asimismo, se espera que estén impulsados por comprender los grandes enigmas de la conducta humana, y por participar activamente en su desarrollo y bienestar.
  • Técnico Superior puede optar a la prosecución académica. (Equivalencia académica).
  • De la misma forma, está enfocada en personas interesadas en complementar su formación científica y humanística con técnicas de de intervención en contextos sociales, empresariales y educativos.
  • Egresado de cualquier Institución de Educación Superior pública o privada.
  • Participante de programas de intercambios internacionales que cumpla con algunos de los requisitos anteriores.

Plan de estudios

Trayecto Inicial
1 Gestión Tecnológica del Conocimiento
2 Lecto-Escritura Universitaria
3  Introducción a la Metodología por Proyecto
4 Transformación Universitaria y Desarrollo Sociopolítico
Trayecto I
1 Lógica Matemática
2 Introducción a la Psicología
3 Pensamiento Complejo y Sistémico
4 Proyecto Socio Productivo I
5 Teoría y Problema Sociopolítico Contemporáneo
6 La Condición Humana
7 Manejo de las TIC´s
8 Metodología Holística
9 Estadística Descriptiva
10 Estadística de Inferencia
11 Psicología Social: Teoría y Aplicaciones
12 Contexto Sociopolítico I
13 Construcción Social de la Realidad
14 Psicología Social en las Comunidades
Trayecto II
1 Contexto sociopolítico II
2 Proyecto Socio productivo II
3 Psicología del Desarrollo
4 Contexto Sociopolítico y Económico Latinoamericano
5 Historia de la Psicología Mundial y Latinoamericana
6  Identidad y Cultura Latino Americana I
7 Aportes Psicoanalíticos a la Psicología Social
8 Electiva I
9 Influencia Social
10 Cognición Social
11 Psicología social de la Comunicación
12 Dinámica de Grupo
13 Proyecto Socio productivo III
14  Identidad y Cultura Latino Americana I
Trayecto III
1 Psicología Social de las organizaciones
2 Ética Científica y Proyecto País
3 Psicología Social Ambiental
4 Electiva II
5 Proyecto Socio productivo IV
6 Aproximación Sistémica e Interdisciplinaria a la Problemátic
7 Psicología Social en la Educación
8 Aesthetica y Homo Ludens
9 Psicología Social en la Política y la Economía
10 Electiva IV
11 Práctica Profesional
12 Acreditable I
Trayecto IV
1 Acreditable II
2 Acreditable III
3 Desarrollo Integral

Documentos Generales de Admisión

Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:

  • Título de de bachiller autenticado. Si el diploma resulta ser internacional debe estar debidamente legalizado o apostillado según sea el caso.
  • Notas Certificadas del Título Presentado.
  • Imagen del Documento de Identidad del país de origen
  • Imagen del Pasaporte Vigente