Licenciatura en Turismo - Centro Internacional de Educación Continua
1336
page-template-default,page,page-id-1336,page-child,parent-pageid-559,bridge-core-1.0.4,mega-menu-top-navigation,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Licenciatura en Turismo

Duración del programa

4 año + Trabajo final

Título a otorgar

Licenciado en Turismo mención: Guiatura de Turismo, Alojamiento, Gastronomía o Gestión Turística

Universidad que acredita

Universidad Politécnica Territorial de Mérida ``Kléber Ramírez``. UPTM

Descripción

El Programa Nacional de Formación en Turismo tiene como propósito fundamental la formación de un profesional con calidad, pertinencia social y sólida formación académica, entrenado para desarrollar su pensamiento creativo mediante la elaboración de proyectos y planes de investigación en el campo turístico en el marco de la globalización que caracteriza los procesos económicos y socioculturales actuales, desarrollando estrategias para la administración efectiva de organizaciones turísticas públicas como privadas, haciendo de su ejercicio profesional el vehículo para la generación de servicios de excelencia.

 

Licenciado en Turismo mención Guiatura de Turismo

La mención Guiatura de Turismo pretende el rescate y la difusión de la identidad nacional y el acervo cultural de la nación, a través, del desarrollo de contenidos programáticos orientados a tal fin, como lo sería la información en cartografía, geografía, historia, arqueología, costumbres, manifestaciones, referidas al pueblo y que le dan vida a una localidad, región o país. (Aviléz, J. 2009).

 

Licenciado en Turismo mención Alojamiento

La mención de Alojamiento establece la idea de garantizar no solo la excelencia en la calidad de los productos y/o servicios facilitados en la actividad turística, sino el compromiso de otorgarle una nueva visión al estudiante; futuro egresado, del cómo debe ser suministrado el servicio de alojamiento, el cual estará ligado a las particularidades (hospitalidad) de cada localidad y región, sin olvidar lo importante que es mantener las características propias de cada estructura arquitectónica e historia que identifique la idiosincrasia del lugareño, todo esto con la finalidad de concebir una adecuada alianza con diversos actores del sistema turístico y de esta manera consolidar y adecuar los establecimientos de alojamiento al entorno y a la actividad turística del área.

 

Licenciado en Turismo mención Gastronomía

La Mención Gastronomía tiene la visión de formar al estudiante con los principios básicos para el manejo adecuado de cualquier operación que brinde el servicio de Alimentos y Bebidas, así como las herramientas que le permitirán desarrollar una operación de calidad, abarcando los distintos aspectos de su gestión: personal, ética profesional, conciencia social, costos, uso de materia prima y prestación del servicio de Alimentos y Bebidas, además de fomentar la proyección y el aprovechamiento de los diferentes productos autóctonos que caracterizan cada región, procurando administrar los programas de comercialización de productos y servicios gastronómicos con un enfoque de preservación de nuestra cultura, que combine el desarrollo social, económico y ambiental permitiéndole ser responsable dentro de la comunidad en la que se desarrolle.

Licenciado en Turismo mención Gestión Turística

 

     La mención denominada Gestión Turística, representa una oportunidad de estudio que tienen como propósito general la formación de un profesional del turismo que con su desempeño contribuya al desarrollo sostenible y sustentable del turismo desde el ámbito de su comunidad hasta un espacio político administrativo y geográfico del mayor contexto como es el caso del territorio nacional, dotado de valores, responsabilidad y pertinencia social en su acción técnica como gestor del turismo receptivo en donde tenga la responsabilidad de desarrollar sus conocimientos.

Objetivos

  • Formar un profesional integral, promotor de la transformación social, formado científica, técnica, y humanísticamente, con una visión clara de la realidad y potencialidades turísticas locales, regionales, nacional, latinoamericana y caribeña, que utilice sus conocimientos materializándolos en actividades turísticas, donde incluya a todos los actores de las comunidades (educativas, colectivos, entre otros), en la preservación, conservación del patrimonio nacional en su valor: histórico-cultural (arquitectura, yacimientos, glifos, petroglifos, artesanía, gastronomía, dulcería, danzas, mitos y leyendas); biológico (reservorios de fauna, flora); económico-turístico (planes, programas, diseño de productos y servicios turísticos) y endógeno.
  • Apoyar a las comunidades locales, regionales y nacionales en el desarrollo endógeno de las mismas, vinculándose a las organizaciones productivas a través de la planificación.
  • Que el profesional del Turismo promueva la creación de organizaciones socio productivas que les permita elevar la calidad de vida, por medio del diseño, producción, distribución, consumo de bienes y servicios, especialmente en el ámbito turístico.
  • Formar profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas en áreas de su competencia que le permitan vincular estrechamente a las comunidades locales, regionales y nacionales para el desarrollo de productos turísticos (alojamiento, organización de viajes, excursiones, transportación, alimentos y bebidas, recreación) destacando los beneficios que representan la prestación de un servicio de calidad.
  • Aprovechar la diversidad paisajística del patrimonio nacional: selva, lagunas, ríos, montañas, islas, entre otras, en la búsqueda de alternativas que potencien el desarrollo integral de la actividad turística, tomando en consideración las características propias de cada localidad, región y nación, que la lleven a convertirse en un factor decisivo de mejoramiento y cambio bajo los principios de justicia social e inclusión, que le permitan ocupar lugares destacados en el ámbito nacional, latinoamericano y caribeño.

Dirigido A

Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:

  • Bachiller o Técnico Medio en cualquier especialidad egresado de cualquier institución pública o privada.
  • Técnico Superior puede optar a la prosecución académica. (Equivalencia académica).
  • Egresado de cualquier Institución de Educación Superior pública o privada.
  • Participante de programas de intercambios internacionales que cumpla con algunos de los requisitos anteriores.

Plan de estudios

Trayecto Inicial
1 Lenguaje, comunicación y las TICS
2 Matemática Aplicada
3 Introducción a la Universidad y al PNF Turismo
4 Proyecto Nacional y Nueva CIudadania
5 desarrollo Integral
6 Inglés
Trayecto I
1 Proyecto Socio Integrador
2 Idioma
3 Acreditable
4 Métodos Cuantitativos
5 Nueva visión territorial y turismo
6 calidad en Turismo
7 Patrimonio, Identidad y Turismo
8 Ocio y Recreación
9 Modalidades y Servicios Turísticos
Trayecto II
1 Proyecto Socio Integrador
2 Idioma
3 Acreditable
4 Marketing Turístico y Planificación por productos
5 Alimentos y Bebidas
6 Gestión de Viajes y Operaciones Turísticas
7 Tecnología del Alojamiento
8 Contabilidad aplicada al turismo
9 Gestión de Riesgos
Trayecto III
1 Proyectos Socio Integrador
2 Idioma
3 Acreditable
4 Atributos e interpretación del patrimonio Natural
5 promocion y comercializacion de productos turísticos
6 Principios y técnicas de la guiatura turística
7 Legislación Aplicada a la guiatura turística
8 Gestión de programas de turismo receptivo
Trayecto IV : Mención Guiatura de Turismo
1 Proyecto socio integrador
2 Idioma
3 Electiva
4 Plan de negocios para unidades de producción de servicios de guiatura turística
5 operación en turismo de aventura
6 organización y gestión de eventos
7 desarrollo de talento humano
8 diseño y gestión de centros de interpretación y parques temáticos
9 Gestión del riesgo en actividades de guiatura y conducción de grupos.
Trayecto III : Mención Gastronomía
1 Proyecto Socio Integrador
2 Idioma
3 Acreditable
4 Historia y evolución del patrimonio gastronómico nacional
5 Desarrollo del acervo gastronómico nacional
6 Higiene, seguridad e ingeniería de los insumos gastronómicos
7 Legislación de la Gastronomía
8 Administración y calidad en el servicios gastronómico
Trayecto IV : Mención Gastronomía
1 Proyecto Socio Integrador
2 Idioma
3 Electiva
4 Gastronomía en el nuevo modelo social
5 Gestión financiera y marketing de los servicios Gastronómicos
6 Desarrollo de la Gastronomía Internacional
7 Desarrollo de Talento Humano
8 Práctica profesional
Trayecto III: Alojamiento  o Hospitalidad
1 Proyecto Socio Integrador
2 Idioma
3 Acreditable
4 Equipamiento, mantenimiento y seguridad del alojamiento
5 Gestión de la calidad de los servicios de alojamiento
6 Gestión del alojamiento
7 Gestión de Eventos y protocolo
8 Legislación de los servicios de Alojamiento
Trayecto IV : Alojamiento  o Hospitalidad
1 Proyecto socio integrador
2 Idioma
3 Electiva
4 Comercialización, y promoción de lo servicios de alojamiento
5 Modelo socioproductivo en las organizaciones de alojamiento
6 Gestión financiera del alojamiento
7 desarrollo del talento humano
8 práctica profesional
Trayecto III : Gestión Turística
1 Proyecto Socio Integrador
2 Idioma
3 acreditable
4 Planificación y gestión estratégica de destinos turísticos
5 Administracion, organizacion y gestion de emprendimientos
6 Asociatividad, comercialización y promoción turística
7 Legislación aplicada al turismo
8 Manejo de TIC y Programas operativos para turismo
9 Indicadores de Gestión y Cuentas satélites para Destinos turísticos
10 lenguaje originaria y Lenguaje de Señas
Trayecto IV: Gestión Turística
1 Proyecto socio integrador
2 Idioma
3 Electiva
4 Formulación de proyectos de inversión y plan de negocios para emprendimientos turísticos
5 formulacion y gestion del plan de marketing turístico para destinos
6 turismo alternativo
7 Gestión de eventos, ceremonial y protocolo
8 Gestión financiera de emprendimientos
9 Gestión de la recreación y el esparcimiento
10 práctica profesional

Documentos Generales de Admisión

Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:

  • Título de de bachiller autenticado. Si el diploma resulta ser internacional debe estar debidamente legalizado o apostillado según sea el caso.
  • Notas Certificadas del Título Presentado.
  • Imagen del Documento de Identidad del país de origen
  • Imagen del Pasaporte Vigente