Requisito para Maestría. 36 Unidades de Crédito (U.C)
|
Criterios |
Unidades Curriculares/seminarios |
Unidad de Crédito |
Actividades Acreditables |
3 |
9. U.C |
Obligatorias |
4 |
12. U.C |
Optativos |
5 |
15. U.C |
Trabajo de Grado |
Total, de Unidades Curriculares: 12 Unidades Curriculares. 36. U.C
|
Actividades Acreditables[1]: Son actividades coordinadas por el tutor, son realizadas por un tiempo específico durante los estudios de especialización, maestría y doctorado, mediante el documento del portafolio, y serán presentadas en la comunidad de aprendizaje según los criterios del comité académico.
Seminarios Obligatorios: son básicas y transdisciplinarias. Constituyen, conforman e integran los primeros trayectos de formación, fortalecen la base del perfil de egreso y constituye la plataforma de conocimiento general, disciplinario y transdisciplinario que propicia el acceso al resto de las unidades curriculares. Estos se caracterizan por constituir espacios de promoción de actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y saberes propios de los procesos de indagación, búsqueda, elaboración, investigación e innovación que fortalecen y potencian la ideación, desarrollo, evaluación y socialización de los proyectos socio integradores
Seminarios de la comunidad: Los seminarios de la comunidad corresponden a las unidades curriculares optativas del programa son las opciones potenciadoras que responden a los problemas propios del territorio donde la comunidad se desenvuelve, se presentan para fortalecer los programas de investigación e innovación asociadas a los requerimientos territoriales y destacan la contextualización y flexibilidad del currículo
Trabajo de Grado/Tesis doctoral: Es un estudio que demuestra capacidad, critica, analítica y constructiva dentro de un contexto sistemático, así como el dominio teórico y metodología de los diseños de investigación propios del área del conocimiento respectivo. Estudios Avanzados en Ecología del Desarrollo Humano para abordar la ecología como la relación del ser humano con la naturaleza, y su subsistencia en ella generando más y mejor calidad de vida, y en consecuencia una actitud científica en conexión con el ambiente, con conciencia y responsabilidad para mejorar la salud y el entorno cultural de las personas.
[1] Actividades acreditables: en el caso de que el participante no desarrolle actividades acreditables, puede sustituir el número de créditos por medio de las unidades curriculares optativas pertenecientes a la comunidad.