Maestría en Gestión para la creación intelectual - Centro Internacional de Educación Continua
1349
page-template-default,page,page-id-1349,page-child,parent-pageid-786,bridge-core-1.0.4,mega-menu-top-navigation,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Maestría en Gestión para la creación intelectual

Duración del programa

2 año con Trabajo final

Título a otorgar

Magister en Gestión de la Creación Intelectual: con su Mención según su trabajo de Investigación

Universidad que acredita

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA KLÉBER RAMÍREZ (UPTM)

Descripción

Los Investigadores formados en los estudios avanzados en creación intelectual deberán desarrollar proyectos sustentados en el enfoque humanista que respondan a los intereses colectivos y transformen la realidad social a partir de la realización de aportes científicos en sus dimensiones social-culturales, económico-productivo, ambientales- territoriales y políticas- ideológicas.

Fundamentación

La construcción de las matrices curriculares entre el tutor y los investigadores inscritos en esta mención representa la actividad primigenia de los programas de estudios avanzados en la modalidad de estudios abiertos. En este proceso el o la investigador(a) deberá contemplar aspectos fundamentales como el diseño y acreditación de proyectos de aprendizaje como entidades de conocimiento que pueden considerarse asimiladas cognitivamente y que deberán ser constatadas legitimadas y registradas en una evaluación acordada con el tutor respectivo y su comunidad de investigación. Estos proyectos deberán mostrar: Apreciación de valores y actitudes desarrolladas por el investigador en el área de conocimiento y su relación interdisciplinar.

 

En esta mención se pretenden desarrollar investigaciones para la valoración objetiva del estudiante por la calidad de los productos logrados, la constatación del uso eficiente del tiempo, la capacidad de administración de los recursos, la capacidad de supervisión y apreciación de logros en el tiempo, el ejercicio de la autocrítica, la capacidad de gestión, el ejercicio del liderazgo, entre otros.

 

A partir de la praxis en experiencias formales o no formales se evaluarán posibles problemas que el estudiante haya tenido que investigar y a los que haya tenido que dar soluciones pertinentes desde el autoanálisis y la reflexión crítica.  Esto podrá ser evaluado a través de informes de investigación de acuerdo con los parámetros establecidos en que se indique el planteamiento del problema o la delimitación del objeto de conocimiento previsto, los antecedentes, los argumentos declarativos. Se pretende identificar procesos y métodos que justifiquen el desarrollo, los objetivos, metas o preguntas que se planeen utilizar, los resultados que surjan de los avances den en el proyecto y los nuevos planteamientos que vayan surgiendo en el desarrollo de la escolaridad.

Dirigido A

Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:

Profesionales universitarios en el área de educación o carreras afines.

Plan de estudios

Requisito para Maestría. 36 unidades de Crédito (U.C)

Criterios Unidades Curriculares/seminarios Unidad de Crédito
Actividades Acreditables 3 9. U.C
Obligatorias 4 12. U.C
Optativos 5 15. U.C
Trabajo de Grado

Total de Unidades Curriculares: 12 Unidades Curriculares. 36. U.C

 

Actividades Acreditables[1]: Son actividades coordinadas por el tutor, son realizadas por un tiempo específico durante los estudios de especialización, maestría y doctorado, mediante el documento del portafolio, y serán presentadas en la comunidad de aprendizaje según los criterios del comité académico.

 

Seminarios Obligatorios: son básicas y transdisciplinarias. Constituyen, conforman e integran los primeros trayectos de formación, fortalecen la base del perfil de egreso y constituye la plataforma de conocimiento general, disciplinario y transdisciplinario que propicia el acceso al resto de las unidades curriculares. Estos se caracterizan por constituir espacios de promoción de actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y saberes propios de los procesos de indagación, búsqueda, elaboración, investigación e innovación que fortalecen y potencian la ideación, desarrollo, evaluación y socialización de los proyectos socio integradores

 

Seminarios de la comunidad: Los seminarios de la comunidad corresponden a las unidades curriculares optativas del programa son las opciones potenciadoras que responden a los problemas propios del territorio donde la comunidad se desenvuelve, se presentan para fortalecer los programas de investigación e innovación asociadas a los requerimientos territoriales y destacan la contextualización y flexibilidad del currículo

 

Trabajo de Grado: Es un estudio que demuestra capacidad, critica, analítica y constructiva dentro de un contexto sistemático, así como el dominio teórico y metodología de los diseños de investigación propios del área del conocimiento respectivo. Los investigadores formados en los Estudios Avanzados en Creación Intelectual deberán desarrollar proyectos sustentados en el enfoque humanista que respondan a los intereses colectivos y transformen la realidad social venezolana a partir de la realización de aportes científicos a sus dimensiones social-cultural, económico-productiva, ambiental-territorial y política-ideológica.

 

[1] Actividades acreditables: en el caso de que el participante no desarrolle actividades acreditables, puede sustituir el número de créditos por medio de las unidades curriculares optativas pertenecientes a la comunidad.

Documentos Generales de Admisión

Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:

  • Título de Bachelor, Licenciado o Equivalente, debidamente registrado. Si el diploma resulta ser internacional debe estar debidamente legalizado o apostillado según sea el caso.
  • Notas Certificadas del Título Presentado.
  • Imagen del Documento de Identidad del país de origen
  • Imagen del Pasaporte Vigente

Nota: Los documentos Deben ser digitalizados y guardados en Formato PDF, Eviten fotografías mediante dispositivos celulares o formatos similares, pues reduce su legibilidad