Maestría en Informática Educativa - Centro Internacional de Educación Continua
1347
page-template-default,page,page-id-1347,page-child,parent-pageid-786,bridge-core-1.0.4,mega-menu-top-navigation,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Maestría en Informática Educativa

Duración del programa

2 año con Trabajo final

Título a otorgar

Magíster en Informática Educativa

Universidad que acredita

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

Descripción

En la actualidad, la Informática ha sido considerada como una de las ramas de la ciencia con más progreso, esto debido al impacto y al tratamiento de la información para agilizar procesos de la vida cotidiana. Es por ello, que la iniciativa de los países del mundo ha estado orientada hacia la incursión de las TIC en el hecho educativo. Esta realidad se ha vivenciado en Venezuela, debido a que las políticas del Estado, en materia educativa, se enrumban con marcada tendencia hacia el uso y manejo de las TIC en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo, un ejemplo de ello lo representan experiencias tales como: los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), INFOCENTROS, Aulas Virtuales, Bibliotecas Virtuales, Súper Aulas, entre otros. Es preciso señalar, que todos estos programas responden a las necesidades de la sociedad en materia de formación en TIC, puesto que se desarrollan con la debida certificación de los Ministerios del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología.

Esta realidad tecnológica actual, deja en evidencia la necesidad de formación en y para las TIC, tanto que el Currículo Bolivariano Básico Nacional (2007), propone a las TIC como un eje que transversa todas las áreas del conocimiento, lo cual supone que todos los docentes en ejercicio deben poseer los conocimientos, las habilidades y las competencias básicas para manejar dispositivos con dotes tecnológicos.

Objetivos

  • Desarrollar conocimientos a los profesionales participantes en materia de diseño, ejecución y evaluación de alternativas tendientes a la solución de las diversas problemáticas que subyacen en los procesos educativos inherentes a la informática.
  • Contribuir con la formación permanente de profesionales con las competencias necesarias en la investigación científica-humanística-tecnológica, como parte de su quehacer
  • Generar investigaciones enmarcadas en la innovación tecnológica con miras a la optimización de la enseñanza de la Informática en
  • Propiciar el encuentro de los saberes inherentes a la informática educativa para la optimización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en aras de la ejecución de prácticas educativas cónsonas con los principios y valores de la humanidad. 

Dirigido A

Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:

Profesionales universitarios en el área de educación o carreras afines.

Plan de estudios

Aptitudes instrumentales

  • Inglés instrumental
  • Gestión tecnológica del conocimiento I
  • Gestión tecnológica del conocimiento II

 Componente Específico del Área

  • 1. Evolución de la Informática Educativa.
  • 2. Didáctica de la Informática
  • 3. TIC e Inclusión.
  • 4. Entornos Virtuales de Aprendizaje.
  • 5. Educación a Distancia.
  • 6. Gestión y Administración de Centros Informáticos.
  • 7. Diseño Gráfico de Contenidos Digitales
  • 8. Producción de Recursos Multimedia.
  • 9. La Ética y la Sociedad del Conocimiento en Venezuela.
  • 10. Innovaciones Tecnológicas en el Contexto Educativo.
  • 12. Gestión de Proyectos Tecnológicos

Componente de Investigación

  • 1. Procesos de Investigación aplicados a las TICs
  • 2. Seminario de Investigación I
  • 3. Seminario de Investigación II
  • 4. Investigación Cuantitativa.
  • 5. Investigación Cualitativa

Documentos Generales de Admisión

Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:

  • Título de Bachelor, Licenciado o Equivalente, debidamente registrado. Si el diploma resulta ser internacional debe estar debidamente legalizado o apostillado según sea el caso.
  • Notas Certificadas del Título Presentado.
  • Imagen del Documento de Identidad del país de origen
  • Imagen del Pasaporte Vigente

Nota: Los documentos Deben ser digitalizados y guardados en Formato PDF, Eviten fotografías mediante dispositivos celulares o formatos similares, pues reduce su legibilidad