Maestría en Orientación Educativa - Centro Internacional de Educación Continua
1353
page-template-default,page,page-id-1353,page-child,parent-pageid-786,bridge-core-1.0.4,mega-menu-top-navigation,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Maestría en Orientación Educativa

Duración del programa

2 año con Trabajo final

Título a otorgar

Maestría en Orientación Educativa

Universidad que acredita

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

Descripción

La Maestría en Orientación Educativa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)  se ofrece como respuesta a una política de Estado y para coadyuvar con el Sistema Nacional de Orientación (MPPEU 2011), el cual resalta la importancia de la formación de ciudadanos comprometidos con la transformación del país y, el fortalecimiento de especialidades para el trabajo productivo, la promoción del desarrollo humano y la evolución sana de la vida de las personas y comunidades; se fundamenta en la filosofía humanista y la concepción constructivista de la praxis pedagógica en donde se considera al individuo protagonista de su proyecto de vida, con capacidad para tomar decisiones cruciales y asumir la construcción de su cotidianidad.

En este sentido, la Maestría en Orientación Educativa se dirige hacia un abordaje de nuevas intervenciones, experiencias y vivencias expresas en el Sistema Nacional de Orientación (SNO) con el fin de consolidar la idea central de que la persona tiene derecho a una educación integral; y, por representar el ser humano una totalidad compuesta de varias dimensiones, mente, cuerpo y emociones; se irá enriqueciendo bajo nuevas tendencias en el campo de la orientación educativa, en la atención a la diversidad, a la comunidad, a la familia, en la acción tutorial y en la orientación individual, grupal, vocacional y profesional.

Por lo tanto, en la Maestría en Orientación Educativa se visiona al Egresado bajo  la concepción de formar profesionales competentes, creador de realidades desde una sociedad plural, diversa y multiétnica, altamente capacitados para abordar investigaciones y planes de acción que permitan la intervención de diversos espacios, atendiendo con efectividad y eficiencia las necesidades o requerimientos que impacten en lo personal, social y comunitario y, en relación a los procesos relativos a la función profesional de la orientación educativa que se desarrolla tanto en institutos educativos, como en  aquellos afines que por su naturaleza requieran de personal especializado en el área, con miras a favorecer el desarrollo integral de los estudiantes.

Objetivos

  • Fortalecer competencias investigativas, inherentes a los procesos humanos y organizacionales del proceso de Orientación.
  • Generar Investigaciones desde la Orientación con impacto en lo personal, social y comunitario que contribuyan al desarrollo de proyectos educativos orientados a la atención de los estudiantes y el entorno, en los diferentes niveles de educativos.
  • Diseñar, aplicar, evaluar y difundir experiencias educativas, que respondan a las necesidades de formación de las comunidades a las cuales pertenecen los participantes del programa.
  • Promover y fortalecer el desarrollo de grupos de investigación en el campo de la Antropagogía (Pedagogía, Hebegogía, Andragogía y Georontagogía) y de la Didáctica, a través del intercambio académico y la colaboración, entre los docentes y participantes de las instituciones educativas en el ámbito universitario.
  • Contribuir a la cualificación de los profesionales de campos diferentes al educativo, mediante el fortalecimiento del estudiante en los aspectos epistemológico, psicológico, didáctico y de investigación en educación.
  • Prestar servicios de orientación específicas apoyados en la línea de investigación de acuerdo con su contexto socio-organizacional.
  • Desarrollar competencias personales y sociales que lo acrediten para el desempeño profesional.

Dirigido A

Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:

Profesionales universitarios en el área de educación o carreras afines.

Plan de estudios

Componente

Unidades Curriculares

Obligatoria

Unidades curriculares contextuales

Estudio dirigido

Estudio independiente

Investigación

– Investigación cuantitativa

– Investigación cualitativa

-Seminario de investigación I

-Seminario de investigación II

  • Técnicas de Recolección de Análisis de Datos Cualitativos
  • Técnicas de Recolección de Análisis de Datos Cuantitativos
  • Orientación familiar y comunitaria
  • Seminario de Orientación y diversidad
  • Orientación y desarrollo de habilidades sociales
  • Orientación para la salud sexual y familiar
  • Seminario de toma de decisiones y manejo de conflictos
  • Abordajes prácticos de la orientación
  • La orientación en el sistema educativo venezolano
  • Gestión de los servicios de orientación
  • Experiencias creativas en orientación

  • Estudio Independiente (actividades acreditables)

 

 

 

Especifico del área

– Teorías y Modelos de la orientación contemporánea

– Teorías y orientación de los fenómenos sociales.

– Atención Individual y grupal en orientación

Total de Unidades Curriculares

18 unidades de crédito

9 unidades de crédito 3 unidades de crédito

 

Documentos Generales de Admisión

Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:

  • Título de Bachelor, Licenciado o Equivalente, debidamente registrado. Si el diploma resulta ser internacional debe estar debidamente legalizado o apostillado según sea el caso.
  • Notas Certificadas del Título Presentado.
  • Imagen del Documento de Identidad del país de origen
  • Imagen del Pasaporte Vigente

Nota: Los documentos Deben ser digitalizados y guardados en Formato PDF, Eviten fotografías mediante dispositivos celulares o formatos similares, pues reduce su legibilidad