Es lugar común expresar y así ha quedado ampliamente demostrado, que el éxito en el desarrollo de los proyectos depende en alto grado de una buena gestión, o lo que es lo mismo: una organización de calidad, una apropiada planificación, un buen control y un buen cierre.
En la mayoría de los casos los directores, o líderes de proyectos se ocupan solo de sus aspectos técnicos, descuidando el crítico componente de la gestión. Esto trae consecuencias que se reflejan en retrasos, sobre costos, e insatisfacción de los involucrados y por lo general pérdidas empresariales. Por lo tanto, mejorar la formación y las prácticas de la gestión de los proyectos constituye una de las necesidades más importantes y apremiantes de quienes tienen la responsabilidad de dirigir cualquier tipo de proyecto. Proyectos bien administrados, son garantía de proyectos exitosos, que a su vez contribuyen a conformar empresas exitosas.
Según el Project Management Institute (PMI) Gerenciar un Proyecto es el “arte de dirigir y coordinar los recursos humanos y materiales, a lo largo del ciclo de vida del proyecto, mediante el uso de las actuales técnicas de “Management”, para conseguir los objetivos prefijados de alcance, costo, plazo, calidad y satisfacción de los participantes”.
Tomando en consideración la creciente actividad petrolera y la consecuente necesidad de formación de capacitación gerencial en esta área, CIDEC ha preparado este programa en Gerencia de Proyectos de nivel administrativo avanzado de acuerdo a los lineamientos del Project Management Institute (PMI), para contribuir a desarrollar en los participantes del programa una visión detallada de los conceptos gerenciales aplicados a los proyectos de su área de competencia, conociendo lo que es un proyecto, por qué se origina y cuál es su función dentro de la misión de una organización.
Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:
Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:
Nota: Los documentos Deben ser digitalizados y guardados en Formato PDF, Eviten fotografías mediante dispositivos celulares o formatos similares, pues reduce su legibilidad