Postdoctorado en Psicogerencia Organizacional - Centro Internacional de Educación Continua
1167
page-template-default,page,page-id-1167,bridge-core-1.0.4,mega-menu-top-navigation,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Postdoctorado en Psicogerencia Organizacional

Duración del programa

1 año

Título a otorgar

Postdoctorado en Psicogerencia Organizacional

Universidad que acredita

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

Descripción

Los Estudios Post doctorales constituyen una de las formas de actualización permanente para el profesional que ha llegado al grado de Doctor, que es el grado académico más alto que otorgan  las universidades. Son estudios no conducentes a grado académico, donde se discuten tópicos y temas que van generando intereses en la comunidad científica que discurre en la Sociedad Global.

 

El Post doctorado en Psicogerencia Organizacional,  atañe al desempeño profesional del Gerente que debe enfrentar continuamente toma de decisiones, posturas y pronunciamientos en la esfera gerencial e implica el manejo atinado de las emociones y la biología humana para mejorar la calidad de vida del mismo y de la gente con la cual interactúa diariamente. Este Post doctorado cuenta con el  aval del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL,  en el marco del Convenio UPEL- CIDEC.

 

Como toda actividad académica de este nivel la base primordial de la misma radica en el compartir de opiniones, conceptos, experiencias entre los participantes. Dadas las limitantes por la disponibilidad de tiempo, dificultades de traslado, compromisos profesionales de la sociedad actual, se concibió una manera de realizar estas actividades  manteniendo la calidad académica, haciendo uso de las herramientas tecnológicas para la comunicación y la información.

Objetivos

  • Ofrecer condiciones que propicien nuevos desarrollos científicos a través de proyectos de investigación, eventos acreditados, intercambios plurales, publicaciones o ponencias, que permitan realizar propuestas de nuevos conocimientos para el enriquecimiento de las distintas áreas del saber.

Dirigido A

Pueden ser admitidos al Programa los siguientes:

  • Para poder postularse usted debe cumplir:
    – Poseer título de Doctor.
    – Carta de solicitud de ingreso al Coordinador del Área.
    – Currículum Vitae con soportes.
    – Carta compromiso para realizar la producción científica y participación como ponente en eventos académicos.
    – Pago de los aranceles correspondientes.
    – Cumplir con los cursos propuestos para este programa y una vez culminados solicitar su acreditación.

Plan de estudios

  • Gestión Tecnológica del Conocimiento I
  • Gestión Tecnológica del Conocimiento II
  • Psiconeuroinmunología y Neurociencia
  • La Profundidad en el Proceso Investigativo
  • Psicología Organizacional
  • Optimización del Clima Organizacional
  • Producto PostDoctoral.

(Este debe ser previamente aprobado por el Consejo Doctoral y presentado en conversatorio público)

 

Documentos Generales de Admisión

Pueden ser admitidos al Programa, aquellos participantes que posean:

  •  Título de Doctor o equivalente, debidamente registrado. Si el diploma resulta ser internacional debe estar debidamente legalizado o apostillado según sea el caso.
  •  Notas Certificadas del Título Presentado.
  •  Imagen del Documento de Identidad del país de origen
  •  Imagen del Pasaporte Vigente

Nota: Los documentos Deben ser digitalizados y guardados en Formato PDF, Eviten fotografías mediante dispositivos celulares o formatos similares, pues reduce su legibilidad